Concertista, compositor e investigador
de la música tradicional
de Canarias. Ha sido el
único intérprete que ha llevado
el timple al ámbito sinfónico, realizando
numerosos conciertos y
grabaciones con formaciones
como la Orquesta Sinfónica de
Tenerife y la Orquesta Sinfónica
de Córdoba.
Aparte de ofrecer recitales por
todas las islas y participar en macro-
festivales como el Womad,
Atlántica o Son Latinos, ha actuado
en las ciudades más importantes
del territorio español, así
como en otros países: Cuba, Estados
Unidos, Puerto Rico, Bélgica,
Francia, Holanda, Noruega,
Portugal, Eslovaquia, República
Checa, Venezuela, Uruguay,
Alemania, Inglaterra, Japón...
Ha editado 6 grabaciones como
solista de timple, en las que se combinan
tendencias que van desde
el folk, la música clásica y el pop.
Asimismo, su tarea de divulgación
y didactismo se ha visto
refl ejada en la edición de varios
libros de investigación etnográfi
ca, en varias enciclopedias
sobre cultura canaria y en la
realización del único método
audiovisual que se ha editado
para el aprendizaje del timple.
Asimismo, ha realizado multitud
de conciertos didácticos con distintas
formaciones y fue el coordinador
del área didáctica de la
Orquesta Sinfónica de Tenerife
durante varias temporadas.
Como compositor, cabe destacar
la realización de un importante
número de partituras para
timple, que vienen a ser el intento
de crear un repertorio timplístico
susceptible de ser utilizado
en conservatorios y escuelas de
música. Por otra parte, su trabajo
se ha diversifi cado en terrenos
tan diversos como la música
para teatro, la realización de la
banda sonora de una serie de
dibujos animados, así como la
creación de numerosas piezas
de música popular, algunas de
las cuales han sido llevadas al
terreno sinfónico por parte de la
OST en su grabación “Vamos a
escuchar al viento”. Asimismo,
es el autor de la letra ofi cial del
Himno de Canarias y de la obra
Cachivaches, estrenada por la
Orquesta Sinfónica de Tenerife
el 28 de diciembre de 2003 en el
Auditorio de Tenerife.
Durante el 2005, realizó conciertos
en Alemania, Portugal y Japón,
destacando en este último,
la participación en la Exposición
Universal de Aichí, así como un
concierto ofrecido en el prestigioso
teatro Konzerthaus de Berlín.
En el 2006 se editó su último disco
“Puente del Sur”, que fue presentado
en la Otto Braun Saal
de Berlín, en el festival “Folk de
Inverno” de Las Rozas (Madrid),
en el Raising Sun Arts Centre de
Londres, así como en numerosos
lugares de las islas.
Durante el 2007 realizó una gira
por Estados Unidos y se hizo
cargo de la dirección musical del
mítico grupo Los Sabandeños.